Concepto del Control
El control es un proceso continuo que garantiza que las operaciones se ajusten a los planes y objetivos establecidos. Implica evaluar el desempeño, identificar desviaciones y tomar medidas correctivas para mantener la eficiencia, la efectividad y la toma de decisiones informada.
Importancia del Control
El control es esencial para lograr los siguientes beneficios:
- Asegurar el cumplimiento de los objetivos organizacionales
- Mejorar la eficiencia y reducir los costos operativos
- Facilitar la toma de decisiones oportuna y basada en datos
- Promover la responsabilidad y la transparencia en las operaciones
Principios del Control
Los principios del control guían su implementación y ejecución efectiva:
- Responsabilidad: A cada grupo de funciones se le debe asignar el grado correspondiente de control.
- Objetivo: El control debe basarse en objetivos claros y específicos.
- Oportunidad: El control debe ser oportuno para permitir acciones correctivas antes de que ocurran errores.
- Enfoque en las desviaciones: El control debe centrarse en identificar y analizar las desviaciones de los estándares para mejorar las operaciones.
- Costeabilidad: El costo del sistema de control debe ser compensado por sus beneficios.
- Excepción: El control debe centrarse en actividades excepcionales o representativas para optimizar los recursos.
- Independencia: La función de control no debe estar involucrada en la función controlada para evitar conflictos de intereses.
Proceso de Control
El proceso de control consta de cuatro etapas clave:
- Establecimiento de estándares: Definir unidades de medida para evaluar el desempeño.
- Medición de resultados: Cuantificar el cumplimiento de los estándares mediante la recopilación de datos.
- Acción correctiva: Tomar medidas para abordar las desviaciones de los estándares y mejorar las operaciones.
- Retroalimentación: Ajustar el sistema de control en función de la información obtenida para la mejora continua.
Factores del Control
Los factores que influyen en el control incluyen:
- Cantidad: Volumen de actividades que se controlan.
- Tiempo: Fechas programadas para revisiones y ajustes.
- Costo: Eficiencia del sistema de control para evitar gastos excesivos.
- Calidad: Especificaciones y requisitos de las funciones o productos.
Control por Áreas Funcionales
El control se implementa en todas las áreas funcionales para garantizar la eficiencia y la efectividad:
- Producción: Optimizar la producción, reducir costos y mejorar la calidad del producto.
- Inventarios: Mantener niveles óptimos de existencias para satisfacer la demanda y evitar pérdidas.
- Compras: Seleccionar proveedores, evaluar cantidad y calidad, y controlar pedidos.
- Mercadotecnia: Evaluar la efectividad de las campañas y llegar a los clientes objetivo.
- Ventas: Cumplir con las cuotas, brindar servicio al cliente y maximizar los ingresos.
- Finanzas: Proporcionar información sobre la situación financiera y el rendimiento de los recursos.
- Recursos Humanos: Evaluar la efectividad de los programas de personal y gestionar el desempeño de los empleados.
Técnicas de Control
Las técnicas de control incluyen:
- Sistemas de información: Proporcionar datos en tiempo real para monitorear el desempeño.
- Reportes e informes: Resumir información sobre operaciones y desviaciones para la revisión de la gerencia.
- Formas: Documentar y registrar datos de control para mantener la precisión.
- Control interno: Garantizar la integridad de las operaciones, prevenir el fraude y promover la eficiencia.
Control
| Característica | Consejo | Punto clave | 
|---|---|---|
| Proceso continuo | Evalúa el desempeño regularmente | Garantiza el cumplimiento de los planes | 
| Principios esenciales | Delega autoridad y control correspondientes | Orienta el control hacia los objetivos | 
| Oportunidad | Permite la corrección a tiempo | Evita errores costosos | 
| Análisis de desviaciones | Identifica las causas y previene su recurrencia | Mejora la toma de decisiones | 
| Costeabilidad | El costo del control debe ser menor que sus beneficios | Evita gastos excesivos | 
| Excepción | Céntrate en actividades representativas | Reduce tiempo y costos | 
| Independencia | La función de control debe ser independiente de la función controlada | Previene la ineficacia | 
Proceso de Control
| Etapa | Descripción | Beneficio | 
|---|---|---|
| Establecimiento de estándares | Define unidades de medida para el control | Proporciona un punto de referencia | 
| Medición de resultados | Cuantifica el desempeño | Identifica áreas de mejora | 
| Corrección | Acciones para abordar las desviaciones | Mantiene el rendimiento dentro de los estándares | 
| Retroalimentación | Ajusta el sistema administrativo | Mejora la eficacia del control | 
Factores del Control
| Factor | Descripción | Importancia | 
|---|---|---|
| Cantidad | Volumen de actividades | Determina la frecuencia y el alcance del control | 
| Tiempo | Fechas programadas | Garantiza la puntualidad de las acciones | 
| Costo | Eficiencia administrativa | Optimiza los recursos de control | 
| Calidad | Especificaciones del producto o funciones | Asegura que los resultados cumplan con los estándares | 
Control por Áreas Funcionales
| Área Funcional | Objetivo del Control | 
|---|---|
| Producción | Eficiencia, reducción de costos, mejora de la calidad | 
| Inventarios | Niveles óptimos de existencias | 
| Compras | Selección de proveedores, calidad y cantidad | 
| Mercadotecnia | Eficacia de las funciones de marketing | 
| Ventas | Cumplimiento de cuotas, servicio al cliente | 
| Finanzas | Situación financiera y rendimiento de los recursos | 
| Recursos Humanos | Efectividad de los programas de personal | 
Técnicas de Control
| Técnica | Uso | 
|---|---|
| Sistemas de información | Datos e informes sobre las operaciones | 
| Reportes e informes | Información sobre el desempeño y las desviaciones | 
| Formas | Transmisión y registro de datos | 
| Control interno | Protección de activos y promoción de la eficiencia | 

¿Qué es el control?
El control es un proceso continuo que implica evaluar el desempeño, identificar desviaciones y tomar medidas correctivas para garantizar que las operaciones se ajusten a los planes.
¿Por qué es importante el control?
El control es esencial para:
- Lograr los objetivos
- Mejorar la eficiencia
- Facilitar la toma de decisiones informada
¿Cuáles son los principios del control?
Los principios del control incluyen:
- Asignar el grado de control correspondiente a cada nivel de delegación
- Basar el control en los objetivos establecidos
- Asegurar que el control sea oportuno
- Analizar las desviaciones para identificar sus causas
- Justificar el costo del sistema de control por sus beneficios
- Centrarse en actividades excepcionales o representativas
- Evitar que la función de control se involucre en la función controlada
 
				 
					









 
 