Horas Complementarias y Suplementarias: Guía Definitiva

Horas Complementarias y Suplementarias: Guía Definitiva

Diferencias clave: Horas complementarias vs. Horas extraordinarias

Las horas complementarias son horas adicionales que se trabajan por encima de las estipuladas en un contrato a tiempo parcial, mientras que las horas extraordinarias son horas que exceden la jornada laboral a tiempo completo. Una diferencia crucial es que las horas complementarias requieren un acuerdo escrito previo, mientras que las horas extraordinarias no. Además, las horas complementarias se pagan siempre, mientras que las horas extraordinarias pueden compensarse con descansos.

Tipos de horas complementarias

Existen dos tipos principales de horas complementarias:

  • Pactadas: Acordadas por escrito y limitadas al 30% de las horas ordinarias.
  • Voluntarias: Ofrecidas por el empresario, pero el trabajador puede aceptarlas o rechazarlas. No cuentan dentro del límite de horas complementarias pactadas.

Retribución y cotización

Las horas complementarias se retribuyen igual que las horas ordinarias y se computan como tales para efectos de cotización a la Seguridad Social. Esto significa que incluyen las deducciones correspondientes por IRPF y Seguridad Social.

Máximo permitido

El máximo de horas complementarias pactadas es del 30% de las horas ordinarias, aunque los convenios colectivos pueden ampliar este límite hasta el 60%. Las horas complementarias voluntarias tienen un límite del 15%, ampliable al 30% según convenio.

Gestión y registro

Es obligatorio llevar un registro diario de las horas trabajadas, tanto para horas complementarias como extraordinarias. El software de control horario puede ayudar a automatizar este proceso.

Leer Más:  Características del Transporte Aéreo: Conectando el Mundo

Preguntas frecuentes

¿Quién no puede realizar horas extras?

  • Menores de 18 años
  • Trabajadores con jornada nocturna
  • Trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo
  • Trabajadores con contratos de formación y aprendizaje
  • Trabajadores a tiempo parcial

¿Deben compensarse las horas complementarias?

No, las horas complementarias deben pagarse siempre.

¿Qué pasa si se superan las 80 horas extras anuales?

Superar el límite anual de 80 horas extras puede dar lugar a sanciones para el empresario.

Característica / Punto Clave Horas Complementarias Horas Extraordinarias
Ámbito de Aplicación Contratos a tiempo parcial (mínimo 10 horas semanales) Contratos a tiempo completo
Tipo Pactadas (hasta el 30% de las horas ordinarias) o voluntarias (hasta el 15%) Comunes (no previstas) o por fuerza mayor (para prevenir o reparar daños)
Compensación Retribución igual a las horas ordinarias Descanso o compensación económica
Límite Anual No aplica 80 horas anuales
Registro Obligatorio llevar un registro diario Obligatorio llevar un registro semanal
Cotización a la Seguridad Social Computan para todas las contingencias No computan para contingencias comunes, pero sí para accidentes y enfermedades profesionales
Restricciones No se pueden realizar durante ERTE No se pueden realizar por menores de 18 años, trabajadores nocturnos, discapacitados, etc.
Carácter Voluntario Las voluntarias son opcionales para el trabajador Comunes son voluntarias, salvo necesidad urgente
Inclusión en la Nómina Deben incluirse en la nómina y en los documentos de cotización Deben incluirse en la nómina
Computo para Prestaciones Computan para bases de cotización, períodos de carencia y bases reguladoras de prestaciones Computan para bases de cotización y períodos de carencia

horas-complementarias-y-suplementarias

¿Qué son las horas complementarias?

Son horas adicionales a las ordinarias en contratos a tiempo parcial (mínimo de 10 horas semanales) que se pactan por escrito y no pueden exceder del 30% de las horas ordinarias (o 60% según los convenios colectivos).

Leer Más:  ¿Cada cuánto se realiza una auditoría externa? Una guía completa

¿Qué son las horas extraordinarias?

Son aquellas que superan la jornada de trabajo a tiempo completo (generalmente 40 horas semanales), pueden ser voluntarias o pactadas por convenio, pero no pueden superar las 80 horas anuales.

¿Cuál es la diferencia principal entre horas complementarias y horas extraordinarias?

Las horas complementarias se realizan en contratos a tiempo parcial, mientras que las horas extraordinarias se realizan en contratos a tiempo completo.

¿Las horas complementarias son obligatorias?

No, deben ser pactadas expresamente por escrito.

¿Cómo se pagan las horas complementarias?

Se pagan igual que las horas ordinarias.