¿Qué es una Junta General?
Una junta general es una reunión de accionistas de una sociedad en la que se toman decisiones sobre el funcionamiento y la dirección de la empresa. Existen dos tipos principales de juntas generales: ordinarias y extraordinarias.
Junta General Ordinaria
Definición:
Una junta general ordinaria (JGO) es una reunión anual que se celebra dentro de los seis meses siguientes al cierre del ejercicio económico. Su objetivo principal es aprobar las cuentas anuales, la gestión del administrador y la distribución de dividendos.
Asuntos tratados:
Además de los asuntos mencionados anteriormente, las JGO pueden abordar otros temas regulares, tales como:
- Modificación de los estatutos sociales.
- Elección o revocación de administradores.
- Aprobación de acuerdos que no requieran una mayoría cualificada.
Requisitos legales:
Para convocar una JGO, se deben cumplir los siguientes requisitos legales:
- Convocatoria con al menos 15 días de antelación.
- Presencia de al menos un tercio del capital social.
- Mayoría simple de votos para la adopción de acuerdos.
Junta General Extraordinaria
Definición:
Una junta general extraordinaria (JGE) es una reunión que se convoca cuando surge una necesidad puntual o urgente que no puede esperar a la celebración de una JGO.
Asuntos tratados:
Las JGE pueden abordar cualquier asunto que no esté reservado a las JGO, incluyendo:
- Modificaciones sustanciales de los estatutos sociales.
- Nombramiento o destitución de administradores fuera de la JGO.
- Acuerdos de fusión o escisión.
- Cualquier otro asunto que requiera una mayoría cualificada.
Requisitos legales:
Para convocar una JGE, se deben cumplir los siguientes requisitos legales:
- Convocatoria con al menos 5 días de antelación.
- Mayoría cualificada de dos tercios del capital social para la adopción de acuerdos.
Diferencias Clave entre JGO y JGE
Característica | Junta General Ordinaria | Junta General Extraordinaria |
---|---|---|
Periodicidad | Anual | Cuando surja una necesidad urgente |
Asuntos | Cuentas anuales, gestión, dividendos | Asuntos no reservados a las JGO |
Convocatoria | 15 días de antelación | 5 días de antelación |
Mayoría | Mayoría simple | Mayoría cualificada de dos tercios |
Las juntas generales ordinarias y extraordinarias son esenciales para el gobierno corporativo eficaz de las sociedades. Ambas cumplen funciones distintas, siendo las JGO responsables de los asuntos regulares y cotidianos, mientras que las JGE abordan cuestiones más importantes o urgentes. Comprender las diferencias entre estas juntas es crucial para garantizar la protección de los derechos de los accionistas y el funcionamiento óptimo de las empresas.
Tabla de Diferencias entre Juntas Generales Ordinarias y Extraordinarias
Característica | Junta General Ordinaria | Junta General Extraordinaria |
---|---|---|
Periodicidad | Anual | Cuando surja una necesidad urgente |
Asuntos | Cuentas anuales, gestión, dividendos | Asuntos no reservados a las juntas ordinarias |
Requisitos de Convocatoria | 15 días de antelación | 5 días de antelación |
Mayoría | Mayoría simple | Mayoría cualificada de dos tercios |
Asuntos Relevantes | Aprobación de cuentas anuales, gestión del administrador, distribución de dividendos | Modificaciones de estatutos sociales, nombramiento/destitución de administradores |
Requisitos Legales | Presencia de al menos un tercio del capital social | Mayoría cualificada de dos tercios del capital social |
Consejo | Se recomienda convocarlas anualmente dentro de los seis meses siguientes al cierre del ejercicio económico | Se recomienda convocarlas solo cuando sea necesario abordar asuntos urgentes o importantes |
Preguntas Frecuentes sobre Juntas Generales Ordinarias y Extraordinarias
¿Qué es una junta general ordinaria?
Una junta general ordinaria es una reunión anual obligatoria de accionistas que se celebra dentro de los seis meses posteriores al cierre del ejercicio económico.
¿Cuáles son los asuntos tratados en una junta general ordinaria?
En una junta general ordinaria se aprueban las cuentas anuales, la gestión del administrador y la distribución de dividendos. También pueden abordar otros asuntos regulares como la modificación de los estatutos sociales o la elección de administradores.
¿Qué requisitos legales deben cumplirse para convocar una junta general ordinaria?
La junta general ordinaria debe convocarse con al menos 15 días de antelación y debe estar presente al menos un tercio del capital social. Los acuerdos se adoptan por mayoría simple de votos.
¿Qué es una junta general extraordinaria?
Una junta general extraordinaria es una reunión opcional de accionistas que se convoca cuando surge una necesidad puntual o urgente que no puede esperar a la junta ordinaria.
¿Qué asuntos pueden tratarse en una junta general extraordinaria?
Las juntas generales extraordinarias pueden abordar cualquier asunto que no esté reservado a las juntas ordinarias, como modificaciones sustanciales de los estatutos sociales, nombramiento o destitución de administradores fuera de la junta ordinaria o acuerdos de fusión o escisión.
¿Qué requisitos legales deben cumplirse para convocar una junta general extraordinaria?
La junta general extraordinaria debe convocarse con al menos 5 días de antelación y requiere una mayoría cualificada de dos tercios del capital social para la adopción de acuerdos.
¿Cuál es la principal diferencia entre una junta general ordinaria y una extraordinaria?
La principal diferencia entre una junta general ordinaria y una extraordinaria es la periodicidad. Las juntas ordinarias son obligatorias y se celebran anualmente, mientras que las juntas extraordinarias son opcionales y se convocan cuando es necesario.
¿Quién convoca las juntas generales?
Las juntas generales son convocadas por el órgano de administración de la empresa.
¿Puedo asistir a una junta general si no soy accionista?
En general, solo los accionistas o sus representantes pueden asistir a las juntas generales.