Las mercancías en consignación son una disposición comercial en la que un propietario (consignante) transfiere bienes a un vendedor (consignatario) para su venta. El consignatario no adquiere la propiedad de las mercancías hasta que las vende, mientras que el consignante conserva el riesgo de pérdida. Este acuerdo ofrece beneficios tanto al consignante como al consignatario, pero también plantea consideraciones contables únicas.
Procedimiento de Registro
El procedimiento de registro de mercancías en consignación difiere entre el consignante y el consignatario.
Consignante
- Activo en Consignación: Registra las mercancías como un activo en consignación, lo que refleja el valor de los bienes transferidos.
- Ingresos por Consignación: Cuando las mercancías se venden, el consignante reconoce los ingresos por consignación, que representan la porción de las ventas atribuible a sus bienes.
Consignatario
- Pasivo en Consignación: Registra las mercancías como un pasivo en consignación, lo que indica su obligación de vender los bienes en nombre del consignante.
- Gastos por Consignación: El consignatario asume los gastos relacionados con las mercancías, como las comisiones de venta, los seguros y los gastos de manipulación.
Ingresos y Gastos
Los ingresos y gastos asociados con las mercancías en consignación se manejan de manera diferente según el tipo de transacción.
Ingresos
- El consignante reconoce los ingresos por consignación cuando las mercancías se venden.
- El consignatario no reconoce ingresos hasta que las mercancías se venden.
Gastos
- El consignante es responsable de los gastos relacionados con las mercancías, como el transporte y el seguro.
- El consignatario es responsable de los gastos de venta y otros gastos incurridos en la venta de las mercancías.
Consideraciones de Control Interno
Tanto el consignante como el consignatario deben establecer procedimientos de control interno sólidos para garantizar la precisión de los registros y el seguimiento adecuado de las mercancías en consignación.
Consignante
- Monitorear el movimiento de las mercancías y verificar la precisión de los informes de ventas del consignatario.
- Establecer límites de crédito y realizar verificaciones periódicas de las existencias del consignatario.
Consignatario
- Mantener registros precisos de las ventas, los gastos y las existencias de mercancías en consignación.
- Reconciliar los informes de ventas con los registros del consignante para garantizar la exactitud.
Característica/Consejo/Punto Clave | Descripción |
---|---|
Definición de derechos humanos | Derechos inherentes a todos los seres humanos, independientemente de su raza, sexo, nacionalidad, etc., que incluyen el derecho a la vida, la libertad y la igualdad. |
Historia de los derechos humanos | Se remonta a la antigua Grecia y Roma, con la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 como un hito importante. |
Categorías de derechos humanos | Civiles y políticos (libertad de expresión, reunión), económicos, sociales y culturales (educación, atención médica) y colectivos (autodeterminación, medio ambiente saludable). |
Obligaciones estatales | Respetar, proteger y promover los derechos humanos mediante leyes, políticas y recursos. |
Responsabilidad individual | Respetar y denunciar las violaciones de los derechos humanos. |
Procedimiento de mercancías en consignación | Transferencia de bienes del propietario (consignante) al vendedor (consignatario) para su venta, con el consignante conservando la propiedad hasta la venta. |
Registro contable | El consignante registra las mercancías como activo en consignación, mientras que el consignatario las registra como pasivo en consignación. |
Ingresos y gastos | El consignante reconoce los ingresos cuando se venden las mercancías, mientras que el consignatario es responsable de los gastos de venta. |
Beneficios | Expansión del mercado para el consignante y acceso a productos sin riesgo de propiedad para el consignatario. |
Preguntas Frecuentes sobre Mercancías en Consignación
¿Qué son las mercancías en consignación?
Son bienes transferidos por un propietario (consignante) a un vendedor (consignatario) para su venta, donde el consignatario no adquiere la propiedad hasta que las mercancías se venden.
¿Cómo se registran las mercancías en consignación?
Consignante:
– Registrar como activo en consignación.
– Ingresar ingresos por consignación al venderse las mercancías.
Consignatario:
– Registrar como pasivo en consignación.
– Registrar gastos por consignación (comisiones, seguros, etc.).
¿Quién reconoce los ingresos y los gastos?
Ingresos:
– El consignante los reconoce al venderse las mercancías.
Gastos:
– El consignante es responsable de los gastos relacionados con las mercancías.
– El consignatario es responsable de los gastos de venta y otros incurridos en la venta.
¿Qué responsabilidad asume cada parte?
Consignante:
– Riesgo de pérdida hasta que las mercancías se venden.
Consignatario:
– Responsabilidad por daños a las mercancías durante su custodia.
¿Cómo se gestionan las situaciones especiales?
Pérdida de mercancías:
– El consignante asume el riesgo de pérdida.
Daño de mercancías:
– El consignatario es responsable de los daños.
Devoluciones:
– Manejadas como devoluciones de ventas regulares.