Mercantilismo y Fisiocracia: Resumen y Relevancia para las Políticas Económicas Modernas

¿Te has preguntado alguna vez cómo influyen las teorías económicas desarrolladas hace siglos en las políticas económicas de hoy? El mercantilismo y la fisiocracia, dos escuelas de pensamiento económico surgidas en los siglos XVII y XVIII, continúan dando forma a las políticas económicas en todo el mundo.

Mercantilismo: Comercio y Acumulación de Riqueza

El mercantilismo enfatiza la importancia del comercio para acumular riqueza. Los mercantilistas creen que un país puede enriquecerse exportando más bienes de los que importa, creando un superávit comercial. Para lograr esto, abogan por políticas proteccionistas, como aranceles y cuotas, que protejan las industrias nacionales de la competencia extranjera.

El objetivo del mercantilismo es maximizar las reservas de oro y plata, consideradas como la principal fuente de riqueza. Las industrias y el comercio se fomentan activamente para aumentar las exportaciones y reducir las importaciones, lo que lleva a un superávit comercial.

Fisiocracia: Agricultura y Laissez-faire

La fisiocracia, en contraste, ve la agricultura como la única fuente de riqueza. Los fisiócratas creen que la tierra es un recurso natural esencial que produce valor a través del trabajo humano. Abogan por el laissez-faire, o no intervención del gobierno, argumentando que las leyes naturales gobiernan la economía y que la interferencia del gobierno sólo obstaculiza el crecimiento.

Los fisiócratas sostienen que la intervención del gobierno en la economía puede distorsionar los mercados y sofocar la innovación. Creen que dejando que los mercados operen libremente, sin restricciones, se promoverá la prosperidad y el bienestar general.

Leer Más:  Métodos Para Evaluar los Inventarios: Una Guía Completa

Relevancia para las Políticas Modernas

Tanto el mercantilismo como la fisiocracia continúan influyendo en las políticas económicas modernas. Los países exportadores pueden beneficiarse de un enfoque mercantilista que promueva las exportaciones agrícolas y genere riqueza. Sin embargo, la fisiocracia también puede ser relevante, destacando la importancia de la agricultura y la necesidad de políticas que respalden la producción agrícola.

Además, los principios de libre comercio y no intervención gubernamental defendidos por los fisiócratas siguen estando vigentes en los debates económicos actuales. El comercio internacional y la globalización se consideran beneficiosos para el crecimiento económico, y la intervención del gobierno a menudo se critica por sofocar la innovación y restringir la competencia.

El mercantilismo y la fisiocracia son teorías económicas influyentes que continúan dando forma a las políticas económicas modernas. El mercantilismo enfatiza la importancia del comercio y la acumulación de riqueza, mientras que la fisiocracia destaca la agricultura y el libre comercio. Ambas teorías pueden ser relevantes en diferentes contextos, dependiendo de las condiciones económicas específicas de cada país. Al comprender estas teorías, podemos apreciar mejor las complejidades de las políticas económicas y su impacto en nuestras vidas.

Tabla de Datos Relevantes del Mercantilismo y la Fisiocracia

Característica/Consejo/Punto Clave Mercantilismo Fisiocracia
Fuente principal de riqueza Comercio exterior Agricultura
Protección comercial Sí (proteccionismo) No (libre comercio)
Papel del gobierno Intervención para promover el comercio No intervención (laissez-faire)
Control gubernamental Sí (precios, producción, comercio) No
Importancia de la agricultura Menor Mayor
Creación de riqueza Comercio Proceso de producción agrícola
Propiedad privada Esencial Esencial
Clase más importante Terratenientes No aplicable
Crecimiento económico Promovido por el gobierno Promovido por el libre mercado
Competencia Considerada como perjudicial Promovida
Conceptos económicos ampliados Administración de bienes y recursos nacionales “Economie politique”
Objetivo principal Acumulación de riqueza Crecimiento económico basado en la tierra
Crítica al mercantilismo Enfatiza la acumulación de oro y plata Ignora la importancia del trabajo
Principios para las políticas económicas modernas Países exportadores: enfoque mercantilista Países con agricultura importante: enfoque fisiocrático
Comercio Juego de suma cero Beneficio mutuo
Intervención gubernamental Necesaria No necesaria
Funcionamiento del mercado Requiere intervención Eficiente sin intervención
Ley natural No considerada Gobernadora de la economía
Excedente agrícola (producto neto) No mencionado Utilizado para mantener a la población no agrícola
Economía como sistema Circular No mencionado
Valor Creado por el comercio Creado por el proceso de producción agrícola
Leer Más:  Diferencia entre Bienes Muebles e Inmuebles: Una Guía Clara

mercantilismo-y-fisiocracia-resumen

Preguntas Frecuentes sobre Mercantilismo y Fisiocracia

¿En qué se diferencia el mercantilismo de la fisiocracia?

El mercantilismo se centra en la acumulación de riqueza a través del comercio, mientras que la fisiocracia considera la agricultura como la fuente principal de riqueza. Además, el mercantilismo apoya las políticas proteccionistas, mientras que la fisiocracia aboga por el libre comercio.

¿Cuáles son los principios clave del mercantilismo?

  • Acumulación de riqueza a través del comercio
  • Proteccionismo para fomentar exportaciones y restringir importaciones
  • Importancia de metales preciosos (oro y plata)
  • Intervención gubernamental para promover el crecimiento económico

¿Qué papel desempeña la tierra en la fisiocracia?

La tierra es considerada la única fuente de riqueza según la fisiocracia. La agricultura, como actividad económica basada en la tierra, es vista como la más productiva.

¿Por qué la fisiocracia aboga por el “laissez-faire”?

Los fisiócratas creen que la economía se rige por leyes naturales y que la intervención del gobierno solo obstaculiza el crecimiento económico. Por lo tanto, abogan por el “laissez-faire” (dejar hacer) y la no intervención gubernamental.

¿Cómo influyen el mercantilismo y la fisiocracia en las políticas económicas actuales?

Los principios del mercantilismo y la fisiocracia continúan influyendo en las políticas económicas modernas. El mercantilismo puede justificar las medidas proteccionistas en países exportadores, mientras que la fisiocracia puede destacar la importancia de la agricultura y las políticas que respaldan la producción agrícola.