El Saber Ser: La Base para el Desarrollo Personal y Social
El saber ser abarca las competencias existenciales y relacionales que conforman la personalidad y los valores de un individuo. Estas cualidades incluyen:
- Optimismo y resiliencia: La capacidad de mantener una actitud positiva ante los retos y recuperarse de las adversidades.
- Valores éticos y morales: Comportamiento ético, integridad y respeto por los demás.
- Comunicación efectiva: La habilidad para transmitir ideas y pensamientos de manera clara y persuasiva.
- Autoconfianza: La creencia en las propias capacidades y la voluntad de asumir desafíos.
El saber ser es esencial para el desarrollo integral de las personas. Les permite interactuar eficazmente con los demás, resolver conflictos, gestionar sus emociones y enfrentar los desafíos de la vida con confianza y resiliencia.
El Saber Hacer: Habilidades Técnicas para el Éxito Profesional
El saber hacer comprende las competencias prácticas y técnicas necesarias para desempeñarse con éxito en un entorno laboral. Incluye:
- Destrezas técnicas: Habilidades especializadas relevantes para un campo profesional específico.
- Rutinas cotidianas: Tareas y procedimientos esenciales para la vida diaria.
- Destrezas de ocio: Actividades recreativas que enriquecen la vida y fomentan el bienestar.
El saber hacer proporciona a los individuos las habilidades y conocimientos necesarios para realizar tareas, solucionar problemas y contribuir al éxito organizacional. Permite la especialización y el desarrollo de una base sólida para la carrera profesional.
La Interrelación entre el Saber Ser y el Saber Hacer
El saber ser y el saber hacer están estrechamente interrelacionados. Las competencias personales y sociales del saber ser crean las condiciones para que las habilidades técnicas y prácticas del saber hacer se utilicen de manera ética y eficaz. Por ejemplo, la comunicación efectiva y la autoconfianza permiten a los individuos colaborar con otros, asumir responsabilidades y desempeñarse con éxito en un equipo.
El Saber: Fundamentos Teóricos y Conocimientos Prácticos
El saber se refiere al conocimiento teórico y práctico que los individuos adquieren y mejoran a lo largo de sus vidas. Incluye:
- Conocimiento conceptual: Fundamentos teóricos y principios subyacentes.
- Conocimiento procedimental: Habilidades y procedimientos que guían la acción.
- Conocimiento declarativo: Hechos, información y datos.
El saber proporciona la base para el saber ser y el saber hacer. Permite a los individuos comprender el mundo que les rodea, tomar decisiones informadas y adaptarse a las circunstancias cambiantes.
Juntos, el saber, el saber ser y el saber hacer forman un conjunto de competencias esenciales para el éxito en todos los ámbitos de la vida. Permiten a las personas abordar desafíos, desarrollar todo su potencial y contribuir positivamente a la sociedad.
Característica | Consejos/Puntos Clave |
---|---|
Saber Ser | * Desarrollar valores éticos y morales. |
* Fomentar la apertura a diferentes culturas. | |
* Mejorar las habilidades de comunicación. | |
* Construir la autoconfianza. | |
* Cultivar el optimismo. | |
Saber Hacer | * Adquirir destrezas sociales. |
* Dominar rutinas cotidianas. | |
* Perfeccionar destrezas profesionales. | |
* Desarrollar destrezas de ocio. | |
* Aplicar habilidades técnicas. | |
Educación por Competencias | * Se centra en procesos cognitivos para resolver problemas. |
* Conecta la educación con el mundo laboral. | |
* Fomenta el aprendizaje contextualizado. | |
* Prepara para la vida laboral y personal. | |
* Reconoce la importancia tanto de las habilidades técnicas como de las cualidades personales. | |
Aprendizaje por Competencias | * Implica tres saberes fundamentales: saber, saber hacer y saber ser. |
* El saber se refiere a conocimientos teóricos y prácticos. | |
* El saber hacer implica la aplicación de conocimientos y el perfeccionamiento de habilidades. | |
* El saber ser se centra en capacidades emocionales y habilidades sociales. | |
* Estos saberes se interrelacionan dinámicamente para desarrollar el potencial de las competencias. |
Preguntas frecuentes sobre el saber saber hacer y saber ser
¿Qué es el saber ser?
Son competencias existenciales relacionadas con la personalidad y los valores, como el optimismo, los valores éticos y morales, la apertura a diferentes culturas, la comunicación efectiva y la autoconfianza.
¿Qué es el saber hacer?
Son competencias prácticas que implican habilidades técnicas, como las destrezas sociales, las rutinas cotidianas, las destrezas profesionales y las destrezas de ocio.
¿Cuáles son ejemplos de saber ser?
- Optimismo
- Trabajo en equipo
- Empatía
- Inteligencia emocional
- Valores éticos
¿Cuáles son ejemplos de saber hacer?
- Manejo de software
- Resolución de problemas
- Hablar en público
- Operar maquinaria
- Atención al cliente
¿Cómo se relacionan el saber ser y el saber hacer?
El saber ser proporciona las actitudes y valores necesarios para aplicar el saber hacer de manera efectiva. Por ejemplo, la empatía y las habilidades de comunicación ayudan a que un médico brinde una atención compasiva a los pacientes.
¿Por qué son importantes el saber ser y el saber hacer?
Estas competencias son esenciales para el desarrollo integral de los individuos, ya que les permiten abordar desafíos con flexibilidad, creatividad, comprensión y emprendimiento, contribuyendo a su crecimiento personal y desarrollo social.