Salarios Devengados en la Ley Federal del Trabajo: Una Guía Completa

Salarios Devengados en la Ley Federal del Trabajo: Una Guía Completa

¿Qué son los salarios devengados?

Los salarios devengados son el monto que un trabajador tiene derecho a cobrar por el trabajo realizado, independientemente de si lo ha cobrado o no. El término “devengar” significa adquirir el derecho a una retribución por el trabajo prestado. Los salarios se devengan diariamente al finalizar la jornada laboral, aunque se paguen periódicamente (semanal, quincenal, etc.).

Importancia de los salarios devengados

El concepto de salarios devengados es fundamental en varios aspectos del derecho laboral, como:

  • Cálculo de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU): Los salarios devengados durante el año se utilizan para calcular la PTU a la que tienen derecho los trabajadores.
  • Preferencias y beneficios: Los salarios devengados en el último año y las indemnizaciones tienen preferencia sobre otros créditos en caso de insolvencia del patrón.
  • Protección contra descuentos y embargos: Los salarios devengados no pueden ser embargados, excepto para pensiones alimenticias.

Cálculo de los salarios devengados

Para calcular los salarios devengados, se debe multiplicar el salario diario por el número de días trabajados. Es importante tener en cuenta que los días trabajados del año anterior que se pagan en el año siguiente también cuentan como salarios devengados.

Por ejemplo, si un trabajador gana $100 diarios y trabaja 20 días en un mes, sus salarios devengados para ese mes serán:

Salarios devengados = $100 x 20 días = $2,000

Consideraciones especiales

Hay algunas consideraciones especiales a tener en cuenta al calcular los salarios devengados:

  • Los salarios de incapacidad por maternidad o riesgo de trabajo también son salarios devengados, aunque el IMSS los pague.
  • No es correcto utilizar la cantidad total de salarios pagados durante el año como salarios devengados. La LFT utiliza el término “salarios devengados” para calcular el reparto de utilidades.
Leer Más:  El Reclutamiento Mixto: Optimizando la Selección de Talento

Protección legal de los salarios devengados

La Ley Federal del Trabajo establece varias disposiciones para proteger los salarios devengados de los trabajadores:

  • El salario es irrenunciable y debe pagarse directamente al trabajador, excepto en casos específicos con apoderamiento.
  • Los recibos de pago deben entregarse impresos o electrónicamente, y deben ser firmados por el trabajador.
  • Los descuentos en los salarios solo están permitidos para fines específicos y con límites establecidos.
Característica/Consejo/Punto Clave Descripción
Protección Salarial Los trabajadores tienen derecho a disponer libremente de sus salarios, los cuales deben pagarse directamente y no pueden ser renunciados.
Medios de Pago Los salarios pueden pagarse en efectivo o mediante medios electrónicos, con el consentimiento del trabajador.
Información de Pago Los trabajadores tienen derecho a información detallada sobre los conceptos y deducciones en sus recibos de pago.
Recibos de Pago Los recibos de pago deben entregarse impresos o electrónicamente, y deben ser firmados por el trabajador.
Prestaciones en Especie Las prestaciones en especie deben ser apropiadas y proporcionales al salario.
Descuentos Autorizados Los descuentos en salarios solo están permitidos para pagos específicos, como deudas con el patrón, renta, préstamos para vivienda y pensiones alimenticias.
Embargos Los salarios no pueden ser embargados, excepto para pensiones alimenticias.
Preferencias y Beneficios Los salarios devengados y las indemnizaciones tienen preferencia sobre otros créditos, y los beneficiarios de trabajadores fallecidos tienen derecho a las prestaciones pendientes.
Prohibición de Expendios Los patrones no pueden establecer expendios de bebidas embriagantes o casas de juego cerca de los centros de trabajo.
Definición de Bebidas Embriagantes Las bebidas embriagantes se definen como aquellas con un contenido alcohólico superior al 5%.
Salarios Devengados Son la retribución que se tiene derecho a cobrar por el trabajo realizado, independientemente de si se ha cobrado o no.
Cálculo de Salarios Devengados Los salarios se devengan diariamente, incluso si se pagan periódicamente.
Consideración de Días Trabajados Para el cálculo de salarios devengados se consideran todos los días trabajados durante el año, independientemente de cuándo se paguen.
Reforma del Artículo 33 La reforma exige la ratificación de las renuncias ante las autoridades laborales para proteger los derechos de los trabajadores.
Ratificación Obligatoria Los trabajadores deben ratificar sus renuncias ante la Junta de Conciliación y Arbitraje o un notario público dentro de los 30 días hábiles.
Asesoría Legal Los trabajadores tienen derecho a asesoría legal gratuita antes de ratificar sus renuncias.
Protección contra la Coacción Los patrones tienen prohibido presionar o coaccionar a los trabajadores para que renuncien o no ratifiquen sus renuncias.
Leer Más:  Contrato de Cesión de Derechos sobre un Terreno: Guía Completa

salarios-devengados-ley-federal-del-trabajo

¿Qué son los salarios devengados?

Son la retribución que se tiene derecho a cobrar por el trabajo realizado, independientemente de si se ha cobrado o no.

¿Cómo se devengan los salarios?

Diariamente al finalizar la jornada laboral.

¿Qué incluye el término “salarios devengados”?

Todos los días trabajados durante el año, independientemente de cuándo se paguen.

¿Qué preferencia tienen los salarios devengados?

Prefieren sobre otros créditos en el último año y las indemnizaciones.

¿Qué es importante tener en cuenta al calcular los salarios devengados?

No utilizar la cantidad total de salarios pagados durante el año, sino considerar todos los días trabajados.